De forma personal:
Ahora, te contaré un poco sobre mí. Nací en la Ciudad de México el 11 de noviembre de 1982, un jueves a las 11:20 am. Mi nombre es Edgar Norberto Bravo Cabrera, mis padres son mexicanos y mis abuelos son una mezcla de España, Francia y México, lo que me ha dado una piel que algunos llaman “premium”. De todas maneras, lo único que recibí de esta “descarga premium” fue la piel, ya que crecí en una familia de clase media-baja. Mis padres siempre trabajaron duro para darnos lo mejor y estoy muy agradecido por su apoyo y amor incondicional durante mis 40 años de vida.
Empecé a usar el nombre de Edy Bravo como un pseudónimo para escribir mis libros, aunque realmente no creo que los nombres deban limitarnos o definirnos. Me gusta usar este nombre porque me hablo a mí mismo de esa manera y lo siento más cercano.
Siempre he sido un apasionado emprendedor y creativo. Pero ya no me gusta definirme de ninguna manera, ni permitir que esos rasgos me limiten de ningún modo, al contrario, me gusta usarlos para construir y ser diverso. Estoy cansado de tener que especializarme en algo y de luchar con eso. Me recuerda una frase de Robert Heinlein que afirmaba que: “la especialización es algo para insectos”:
“Un ser humano debería ser capaz de cambiar un pañal, planear una invasión, matar un cerdo, pilotear un barco, diseñar un edificio, escribir un soneto, hacer el balance de cuentas, construir un muro, colocar un hueso, consolar a los moribundos, recibir órdenes, dar órdenes, cooperar, actuar solo, resolver ecuaciones, analizar un nuevo problema, lanzar estiércol, programar una computadora, cocinar una comida sabrosa, luchar de manera eficiente, morir con valentía. La especialización es para insectos.”
– Robert Heinlein
A lo largo de mi vida he hecho muchas cosas. He escrito y publicado libros, he hecho videos, contenido diverso y estoy grabando documentales, entre muchas otras cosas. He rentado y operado antros, trabajado en discotecas, bares, restaurantes y hoteles, agencias de marketing y publicidad. He hecho teatro, televisión y radio, dirigido, producido, actuado, dado coaching de vida y negocios, coaching espiritual, pláticas, talleres y conferencias, reiki, programación, diseño web, diseño publicitario, he emprendido en múltiples ocasiones, viajo y vivo donde se me antoja desde que tengo 20 años y he sido desde repartidor de pizza a director creativo de 2 grandes agencias. He tenido abundancia y presupuesto en múltiples ocasiones, así como también he pasado hambre y he tenido que luchar para pagar la renta y los servicios. Pero todo eso es parte de vivir y no siempre es perfecto. De hecho, en su imperfección reside su perfección.
En los 40 años que llevo en este hermoso planeta Tierra he tenido muchas experiencias, vivencias, lecciones, éxitos y fracasos como cualquier ser humano. Pero en lugar de hablar de eso, prefiero hablar de lo que he aprendido y de mis notas de vida, con la ilusión de que, en algún momento y en algún lugar, a alguien le sirva de algo. La definición de felicidad de León Tolstói resume mi idea de la felicidad:
“Una vida tranquila de reclusión en el campo, con la posibilidad de ser útil a aquellas personas a quienes es fácil hacer el bien y que no están acostumbradas a que nadie se preocupe por ellas. Después trabajar, con la esperanza de que sirva para algo; luego el descanso, la naturaleza, los libros, la música, el amor al prójimo… En eso consiste mi idea de la felicidad.”
-León Tolstói
En lugar de buscar la perfección, me enfoco en encontrar la belleza, en la imperfección y en disfrutar el camino, en lugar de preocuparme tanto por el destino. A veces, lo más importante es el viaje y no el resultado final.
En resumen, soy Edy Bravo, escritor y creador de origen mexicano, un emprendedor creativo, un eterno aprendiz, un soñador y un amante de la vida. Me gusta explorar el mundo, conocer nuevas culturas y experimentar cosas nuevas. He trabajado en una variedad de industrias, desde el arte y el entretenimiento hasta la tecnología y el diseño. Me encanta compartir mis experiencias y lecciones de vida con los demás, en la esperanza de que puedan aprender algo valioso de mi camino. Para mí, la felicidad se encuentra en la simplicidad de la vida, en la naturaleza, en el amor y en ser útil a los demás.
Gracias por tomarte el tiempo para leer esto, espero poder dejarte algo de valor para tu vida y que sigas disfrutando del viaje.